
Neus Buira Ferré
1967, Lleida.
Ideadora, co-fundadora y
responsable de Q Centro de Experimenta-
ción en Molinos, Teruel. Formada en Artes
visuales y audiovisuales en Barcelona,
Nîmes, Düsseldorf y Buenos Aires, y en
Filosofía, de la que soy licenciada por la UB.
He trabajado principalmente en el mundo
del arte contemporáneo, en educación, y en
investigación pedagógica y empresarial.
Desde 2006 estoy entregada al proyecto Q,
el cual religa todas mis facetas, bagajes y
necesidades vitales. Desde hace más de una
década, en Q centro integramos Economía,
Ética y Espiritualidad, practicamos la ecología,
el decrecimiento y el autoconocimiento, mate-
rializando en plena naturaleza una vida sen-
cilla y consciente de bajo impacto ambiental.
Entre otros eventos organizados, destacan:
‹‹Encuentros sobre la vejez y la muerte››
16-18 julio 2016, donde 8 maestros de 7
tradiciones espirituales se reunieron 3 días
en Molinos para compartir su sabiduría;
y ‹‹Sumando Visiones, hacia un nuevo
modelo›› 2020-2021 co-creación de un
nuevo imaginario social realizado con la
participación de 74 personas de diversos
ámbitos y lugares. De ambos eventos,
derivan las dos publicaciones realizadas
por Q centro hasta la fecha.
Desde el 2001 colaboro en varias iniciativas
sociales y ambientales. Aportar visión holística
en la gestión territorial es parte de mi misión
como rural con amplia y rica
experiencia vital
sobre el vivir consciente, saludable y sostenible.
|

Evelyn Celma
1975, Barcelona. Licenciada en Ciencias Ambien-
tales por la universidad autónoma de Barcelona.
En el año 2000 ejerce para una consultora am-
biental en procesos de sostenibilidad y educación
a la ciudadanía. En 2004 vuelve a sus orígenes
rurales en Teruel y en 2008 emprende y funda
MATARRANIA, una empresa que elabora y distri-
buye cosmética ecológica. Con 9 mujeres en el
equipo y con trabajos a media jornada que per-
miten conciliar, ofrece una línea de 34 productos
para el cuidado de la piel de toda la familia y
está presente en 400 puntos de venta en España
y 25 internacionales.
Evelyn está implicada en el desarrollo sostenible
de su región; ha creado el centro de divulgación
ambiental FLORA, ha impulsando el Mercado
agroecológico de Valderrobles, promueve activa-
mente la resiliencia agraria y es parte activa en
el debate para una visión de futuro. Actualmente
está desarrollando su faceta como asesora en
sostenibilidad, acompañando a emprendedores
y empresas del medio rural.
|

Tomàs Todó Alcocer
1977 Bot, Tarragona. Diplomado en Relaciones
Laborales, Licenciado en Ciencias del Trabajo,
Técnico Superior en Prevención de Riesgos La-
borales especializado en Seguridad, Ergonomía
y Psicosociología Aplicada. Entre otros temas,
me he especializado en contaminación electro-
magnética y afecciones de la 5G.
Como empresario rural tuve una gestoría, una
inmobiliaria y una casa rural.
He fundado la Asociación Conectando con la
Vida de la que soy presidente. Actualmente
vivo en el campo donde disfruto de los frutos
de la abundancia y libertad que fluye en mi
vida y energía, en este momento centradas
en el autoconocimiento, en permitirme ser,
la comunicación consciente, la honestidad,
transparencia y coherencia, la simplicidad
voluntaria, la soberanía personal, el apoyo
mutuo y crear tribu, la permacultura y los
bosques de alimentos, etc.
|

Francho Duque
1977, Zaragoza. Soy Francho Duque, tengo 45
años y trabajo como profesor en una FP de Jar-
dinería en el IES Pablo Gargallo de Zaragoza,
donde vivo actualmente. Pero siempre muy co-
nectado con el entorno natural y rural, a través
de actividades como el huerto ecológico, el jar-
dín y las salidas al monte, como herramientas
pedagógicas, mi objetivo es el fomentar la cu-
riosidad y la motivación
en un alumnado con
riesgo de abandono en el sistema educativo,
es decir, una mezcla entre educador social y
ambiental. Me encanta la naturaleza y la agri-
cultura y siempre he sentido curiosidad en
buscar fórmulas sostenibles entre las dos, de
hecho, mis estudios son de Ingeniero Técnico
Agrícola. Tuve la oportunidad de ir a Verona
(Italia) donde amplié mi formación trabajando
y estudiando paisajismo y conociendo distintos
modelos de gestiones agrarias. Cuando volví a
mi ciudad natal, me involucré en seguida con
CERAI (Centro de Estudios Rurales y de Agricul-
tura Internacional) en cursos de formación en
horticultura ecológica y ayudando a crear el
mercado agroecológica de la ciudad. Mi afán
por la búsqueda de nuevos modelos agrarios
más saludables, me llevaron a realizar un
Master en Agroecología. En seguida, puse en
práctica lo aprendido, y junto con la Red de
Semillas de Aragón, estuve realizando diferen-
tes acciones de prospección de semillas autóc-
tonas y en el CEA ITACA de Andorra (Teruel),
elaborando un banco de semillas y dando cur-
sos en distintos temas de agroecología, huertos
sociales, etc. He viajado a Perú y Sudáfrica y he
conocido, de primera mano, las injusticias en
las que vivimos, reforzando mi forma de pensar:
“apuesto por un mundo feminista, donde las
personas disponen de las herramientas suficien-
tes para construir una sociedad equitativa y son
valoradas por lo que son y no por lo que tienen."
Participé en los movimientos 15M, y me creí que
la sociedad, realmente, podía empoderarse y
ser escuchada. Creo en la gente, y en la unidad,
y en la posibilidad de crear entre todas un mun-
do mejor, y en los procesos participativos y en
el trabajo en equipo. Mi aportación en GEA se
centra en la línea del desarrollo rural sostenible,
en la agroecología y en procesos de participación,
apoyando el acceso a las tierras para los jóvenes
en las zonas rurales.
|